lunes, 6 de mayo de 2019

Hogar Colegio La Milagrosa
Glenda Liz Mercado Figueroa, Maestra de Tecnología Educativa
Curso Electivo”Google Learning Tool


Análisis de la película: The boy who harnessed the wind
Valor: 50 puntos


Instrucciones:

Contesta las siguientes preguntas:


  1. Identifica los problemas que enfrentaba William y su familia.
  2. ¿De qué formas demostró William su deseo de aprender?
  3. ¿Qué ideas tuvo William para enfrentar la crisis y cómo la desarrollo?
  4. ¿Qué eventos motivaron las ideas de William?
  5. ¿De qué manera contribuye la hermana de William a la solución de la crisis?
  6. ¿Cuál sería el último sacrificio que debía hacer el padre de William?
  7. ¿Como ayudo William a la población?


domingo, 31 de marzo de 2019

Proyecto #4 Diseño de una tirilla cómica en la herramienta de Pixton



Pixton es una herramienta  práctica que permite crear divertidos comics. Un comics es una  historieta gráfica cuyo objetivo es la  narración de una historia a través de una secuencia de ilustraciones que se completan con un texto escrito.

Ventajas:
  • Trial Gratis por 30 dias
  • Plataforma  para compartir contenidos creativos
  • Ofrece plantillas para crear diversas historietas añadiendo variedad de  personajes, fondos, artículos decorativos.
  • También es posible subir nuestras imágenes, cambiar la expresión de la cara o la postura de los personajes.
  • Pixton en la educación
  • Guía para creación de Comics

Proyecto #4

Documenta un acontecimiento histórico utilizando la herramienta Pixton

Temas Seleccionados

1. Accidente del transbordador espacial Challenger (1986): El lanzamiento del transbordador espacial Challenger estaba siendo transmitido en vivo por CNN. Sin embargo, la nave se desintegró tan sólo 73 segundos después de su lanzamiento. Se estima que un 17% de toda la población estadounidense vio el lanzamiento y la catástrofe en vivo.

2. Asesinato de John F. Kennedy (1963): El crimen del presidente de los Estados Unidos fue uno de los primeros acontecimientos históricos a los que la gente tuvo acceso en detalle gracias a las imágenes grabadas y difundidas por noticieros televisivos. Fue el cuarto presidente de EE.UU. asesinado.

3. Caída del Muro de Berlín (1989): 28 años después de su construcción, el Muro de Berlín, con toda su carga simbólica a cuestas, fue derribado, marcando el fin de la Guerra Fría y el mundo bipolar. Durante algunas semanas, canales de televisión de todo el mundo mostraban las imágenes de los alemanes acudiendo en masa al muro para demolerlo.

4. El alunizaje del Apolo 11 (1969): Millones de espectadores vieron en vivo cómo el comandante Neil Armstrong se convertía en el primer ser humano en pisar la Luna. Se estima que alrededor de 500 millones de personas de todo el mundo vieron este momento histórico.

5. Bombardeos atómicos sobre Hiroshima y Nagasaki: El ataque nuclear a estas dos ciudades japonesas, por parte de Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial, fue la única vez en la historia de los conflictos bélicos que se han utilizado armas nucleares. Los trágicos resultados fueron de 240 mil muertes y una destrucción sin precedentes.

6.El Premio Nobel  es un galardón internacional que se otorga anualmente para reconocer a personas o instituciones que hayan llevado a cabo investigaciones, descubrimientos o contribuciones notables a la humanidad en el año inmediatamente anterior o en el transcurso de sus actividades.

7.  Alexander Fleming bacteriólogo británico debe su fama al descubrimiento de la penicilina, un antibiótico que revolucionó la medicina moderna. La utilización de esta sustancia permite tratar diversas enfermedades que, hasta bien entrado el siglo XX, se consideraban incurables.

8. Clonación de la Oveja Dolly fue el primer mamífero clonado a partir de una célula adulta.

9. Las mujeres obtienen el derecho al voto.

10. Aportación de Martin Luther King:  Nació en Atlanta un 15 de enero de 1929 y fue asesinado en Memphis un 4 de abril de 1968. Fue un pastor estadounidense de la iglesia bautista que desarrolló una labor crucial en Estados Unidos al frente del Movimiento por los derechos civiles para los afroamericanos y que, además, participó como activista en numerosas protestas contra la Guerra del Vietnam y la pobreza en general.

11. Accidente de Chernóbil
Accidente nuclear sucedido en la central nuclear Vladímir Ilich Lenin, a 18 km de la ciudad deChernóbil, Ucrania. Considerado, junto con el accidente nuclear de Fukushima I en Japón de 2011, como el más grave en la Escala Internacional de Accidentes Nucleares. Constituye uno de los mayoresdesastres medioambientales de la historia.

12.  Primera y Segunda Guerra Mundial
La Primera (1914-1918) y la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), fueron dos grandes conflictos en los que por primera vez se utilizaron armas químicas, y que generaron violencia, terror y miseria. Se calcula que las bajas de la "Gran Guerra" fueron más de 8 millones de personas, mientras que las víctimas de la2ª Guerra Mundial ascendieron a 60 millones de personas.


Proyecto #2 

Documentar la biografía de una personaje histórico a través de una historieta. 
Los datos biográficos son nombre, lugar y fecha de nacimiento, preparación académica y las razones para la cual recibió el Premio Nobel de la Paz.



1. Rigoberta Menchú Tum: es una líder indígena guatemalteca, miembro del grupo maya quiché, defensora de los derechos humanos, embajadora de buena voluntad de la UNESCO y ganadora del Premio Nobel de la Paz y el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional.

2. Nelson Rolihlahla Mandela​: fue un abogado, activista contra el apartheid, político y filántropo sudafricano que presidió su país de 1994 a 1999. Fue el primer mandatario de raza negra que encabezó el Poder Ejecutivo, y el primero en resultar elegido por sufragio universal en su país.


3. Malala Yousafzai: es una activista, bloguera y estudiante universitaria​ pakistaní residente en Inglaterra desde el atentado sufrido el 9 de octubre de 2012 con 15 años.Por su lucha contra la represión de los niños y jóvenes, y por el derecho de todos los niños a la educación»

4. Nadia Murad Basee Taha: es una activista de derechos humanos iraquí de ascendencia kurdayazidí, embajadora de buena voluntad para la dignidad de los supervivientes de trata de personas de las Naciones Unidas desde septiembre de 2016, ​ cuya misión está patrocinada y apoyada por Yazda, la organización global yazidí.


5. Teresa de Calcuta: «Líder de las Misioneras de la Caridad».


6. Martin Luther King Jr. : Galardonado por su lucha a favor de los derechos civiles y la Justicia social.

7. Barack Obama: Por sus esfuerzos para fortalecer la diplomacia internacional y la cooperación entre los pueblos.


8. Denis Mukwege: Por sus esfuerzos para acabar con el uso de la violencia sexual como arma en guerras y conflictos armados


9. Leymah Gbowee: Por su lucha no violenta por la seguridad de las mujeres y los derechos de las mujeres a la plena participación en la obra de construcción de la paz».


10. Al Gore: Por sus esfuerzos para construir y difundir un mayor conocimiento sobre el cambio climático provocado por el hombre, y para sentar las bases de las medidas que son necesarias para contrarrestar ese cambio».

martes, 12 de marzo de 2019

Proyecto #3 Imagen Interactiva en Thinglink


Thinglink es una herramienta que permite convertir las imágenes, en gráficos interactivos.
Una imagen interactiva permite un diálogo con el usuario a través de textos, imágenes, videos y audio, refuerza, mejora y complementa el mensaje de la imagen haciendo interesante para el usuario.

¿Como funciona?

Escoges la imagen, la enriqueces y la compartes en herramientas colaborativas

First trip to the Moon
by Glenda Liz Mercado, Technology Teacher HCLM




Proyecto #3


Opción #1
Crea una imagen interactiva que proyecte las Obras de arte mas famosas del mundo 

Contenido:
Entre los datos que deben presentar  es el Nombre de la obra, fecha de su diseño, el significado, técnica de la pintura, nombre del artista y datos biográficos, el valor de la obra y el museo donde se exhibe. Estos datos deben tener elementos multimedia como los son  videos, videos documentales con guías turísticos,  herramientas de ubicación de Google Maps, fotos 360, entre otros elementos. La imagen debe tener no menos de ocho elementos descriptivos.


1. Mona Lisa, Leonardo da Vinci
2. La Última Cena, Leonardo da Vinci
3. Guernica, Pablo Picasso
4. Las Meninas, Diego Velázquez
5. La Noche Estrellada, Vincent Van Gogh
6. El Grito, Edvard Munch
7. Capilla Sixtina, Miguel Ángel
8. La Persistencia de la Memoria, Salvador Dalí
9. Los Girasoles
10. Los fusilamientos del 3 de mayo de Goya
11.  Sol ardiente de junio
12. El velorio, Francisco Oller
13. La Virgen del Rosario, Jose Campeche
14. La Natividad, Jose Campeche
15. El Pan Nuestro, Ramón Frade


Opción #2

Crea una imagen interactiva que proyecte las Maravillas del Mundo Moderno  

Contenido:
Entre los datos que deben presentar son aquellos describan donde se ubica, año de construcción, su historia y porque es considerada como una de las maravillas del mundo moderno.  Estos datos se presentaran con enlaces a páginas web que contengan la historia y que ademas  que contengan videos, videos documentales con guías turísticos,  herramientas de ubicación de Google Maps, fotos 360, entre otros elementos. La imagen debe tener no menos de siete elementos descriptivo


Petra, Jordania

Una colección única de edificios únicos tallados en las rocas que remiten a otro mundo. Los visitantes pueden recorrer los varios monumentos y admirar esta peculiar arquitectura de corte rocoso.

La Gran Muralla China

Monumental e impresionante, la estructura de mayores dimensiones nunca hecha por el hombre tiene una longitud de más de 21.000 kilómetros y se encuentra rodeando a China. Antiguamente usada como fortaleza, hoy en día La Gran Muralla China es uno de los monumentos más visitados del mundo.

Chichen Itza, Yucatán

La historia de México es tan interesante como variada. Chichen Itza, una ciudad maya, fue uno de los centros comerciales con más renombre entre los mayas, y hoy en día se puede contemplar en medio de plena naturaleza.


Cristo Redentor,Río de Janeiro

La estatua de 32 metros del Cristo Redentor es el monumento más icónico de Río de Janeiro. Sus monumentales brazos extendido parecen abrazar a toda la ciudad, y la estatua en sí se ha convertido en un lugar de peregrinación entre los católicos.

Coliseo en Roma

Justo en el corazón de Roma se encuentra el famoso Coliseo, uno de los monumentos más visitados de todo el mundo. Las runas del antiguo anfiteatro todavía irradian un impresionante esplendor aún y datar más de 2.000 atrás.

Machu Picchu, Perú

La ciudad situada en las nubes justo en la Cordillera de los Andes fue creada por los incas alrededor del año 1.440, y hoy en día es una auténtica atracción turística muy popular entre los visitantes que recorren Perú. Los visitantes tienen la posibilidad de conocer el hábitat a 2.350 metros de altura de los residentes de los Andes. La gente afirma que este lugar está lleno de magia.

Taj Mahal en la India

Este remarcable mausoleo fue construido por parte del gran mogol, Shah Jahan, para honorar a su esposa. El Taj Mahal fue construido en honor a su esposa una vez falleció. El blanco e impecable edificio sigue siendo a día de hoy un símbolo de amor, y probablemente el lugar más emblemático de toda la India.

El Vaticano
Situado en el corazón de Roma, El Vaticano es el país más pequeño de toda Europa y el centro  de la Iglesia Católica.

Torre Eiffel
La Torre Eiffel es el símbolo de París, fue construida para la Exposición Universal de París de 1889 y actualmente es el monumento más visitado del mundo.


Torre de Pisa
La Torre de Pisa es una imponente edificación que cuenta con unos 55 metros de altura, y unas 14.700 toneladas y 300 escalones para llegar a la cima.

Canal de Panama
El canal de Panamá es una vía de navegación interoceánica entre el mar Caribe y el océano Pacífico que atraviesa el istmo de Panamá en su punto más estrecho, cuya longitud es de 82 km




martes, 5 de febrero de 2019

Proyecto #2 Diseño de una presentación tipo tutorial en la herramienta de Powtoon


PowToon es una herramienta educativa online que permite crear videos y presentaciones animadas. Es similar al programa de Power Point en la que se puede insertar textos e imágenes, permitiendo la animación de todos estos elementos y dándole al conjunto una apariencia similar a la de un cómic. Además incluye música, sonido y la posibilidad de incorporar tus propias grabaciones.

Ventajas:
  • Proporciona una diversidad de templates  
  • Utilizando diapositivas en las que se puede insertar texto e imágenes permitiendo la animación de todos los elementos.
  • Incluye música, sonido y la posibilidad de incorporar tus propias grabaciones
  • Las presentaciones se pueden guardar en el formato tradicional que permite ir avanzando diapositiva a diapositiva o bien exportarlas a youtube como vídeo.
Proyecto #2

Realiza una Presentación Tipo Tutorial en la herramienta de Powtoon.

Un tutorial es una lección educativa que conduce al usuario mediante una serie de pasos a utilizar un programa.

Métodos de Evaluación













               

Ejemplo Presentación Tutorial por las Estudiante Patricia Chabrán y Andrea Terrón
Curso de Fotoperiodismo Digital




jueves, 31 de enero de 2019

Artículo #1 La Regla 20-20-20


Hogar Colegio La Milagrosa
Tecnología Educativa
Valor: 25 puntos


Instrucciones:

Lee el siguiente artículo y contesta en oraciones completas las siguientes preguntas:

1. ¿En qué consiste la regla 20-20-20?
2. ¿Quién diseñó esta regla y como se debe practicar?
3. ¿Qué evidencia científica apoya la regla 20-20-20?
4. ¿Cuáles son los consejos que presenta el artículo para prevenir la fatiga visual?
5. Fijar la mirada durante demasiadas horas sobre la pantalla tiene efectos negativos como lo son fatiga visual, dolor de cabeza, dificultad para enfocar, sensación de ardor, ojos llorosos, visión doble y sensibilidad a la luz. ¿Cuánto tiempo le dedicas al uso de la tecnología? ¿Has experimentado algunos de estos efectos? Explica.
6. ¿Como te ha ayudado las recomendaciones de este artículo?


¿Qué es la regla 20-20-20?

     Pasar largos períodos mirando la pantalla del ordenador, el móvil o la tableta puede cansar los ojos. Te ayudamos a prevenir este problema.

¿En qué consiste la regla 20-20-20? Esta regla dice que por cada 20 minutos que pasemos mirando una pantalla, debemos mirar algo a 6 metros de distancia durante 20 segundos; esto es, 20 minutos en el ordenador, 20 segundos mirando a lo lejos, y así sucesivamente.

Seguir esta regla es una excelente manera de acordarnos de tomar descansos a menudo de la pantalla. Practicarlo debería reducir la fatiga visual causada al mirar las pantallas digitales durante demasiado tiempo.

Cómo usar la regla 20-20-20

     La regla 20-20-20 fue diseñada por el optometrista californiano Jeffrey Anshel como un recordatorio fácil para tomar descansos y evitar la fatiga visual, pues descansamos los músculos oculares, según Optometry Times.

     Los siguientes métodos pueden ayudarnos a poner esta regla en práctica:
- Planifica una alarma para que suene cada 20 minutos mientras trabajas, como recordatorio para tomar ese descanso de 20 segundos.
- Descarga alguna aplicación para móviles que ayuda a seguir la regla 20-20-20. Las aplicaciones ProtectYourVision y eyeCare son algunas de ellas.
- Mira por la ventana durante los descansos de 20 segundos. Como calcular 6 metros igual es complicado, lo ideal es mirar un árbol o una farola que se encuentre al otro lado de la calle.

Alternativamente, puedes probar a cerrar los ojos 20 segundos cada 20 minutos en vez de mirar por la ventana. Además, acordarse de parpadear a menudo puede prevenir el ojo seco al fomentar la producción de lágrimas.

¿Qué evidencia científica apoya la regla 20-20-20?

      Pocas investigaciones científicas han probado la eficacia de la regla 20-20-20, pero tanto la American Optometric Association como la American Academy of Ophthalmology la recomiendan como una forma de reducir la fatiga ocular.

Los resultados de un estudio de 2013 publicado en la revista Nepalese Journal of Ophthalmology
en el que participaron 795 estudiantes universitarios sugirieron que aquellos que periódicamente se enfocaban en objetos distantes mientras usaban el ordenador tenían menos síntomas del síndrome de visión artificial, que incluyen fatiga ocular, ojos llorosos o secos y visión borrosa.

Consejos para prevenir la fatiga visual.

Usar gotas para los ojos (parpadeamos menos de lo normal cuando usamos pantallas digitales, y esto puede secar los ojos). Se pueden comprar gotas o lágrimas artificiales en la mayoría de las farmacias, así como por internet.

- Cambiar la configuración del ordenador. Hacer que el texto sea dos veces más grande de lo normal puede reducir la fatiga visual. Leer texto negro sobre un fondo blanco también es más fácil para los ojos.

- Reducir el brillo de la pantalla. Se pueden aplicar pantallas protectoras anti deslumbrantes a los monitores y gafas para evitar problemas en los ojos. Además, las pantallas planas tienden a tener menos brillo que las curvas.

- Ajustar el contraste de la pantalla. Cambia la configuración para que la pantalla sea lo suficientemente brillante como para leer el texto sin forzar la vista. El contraste correcto puede cambiar, dependiendo de la presencia de luz solar.

- Hacerse chequeos oculares regulares. Tener mala visión es una de las principales causas de tensión.

Si la tensión ocular persiste después de haber puesto en práctica la regla 20-20-20 y otros métodos de prevención, se debe consultar a un médico, que puede verificar si hay afecciones subyacentes, como el ojo seco crónico.